Rosario Free Tour

Rosario Free Tour
Recorrido por el Barrio Pichincha, a pie y a la gorra

Que es un «free tour»

Un free tour —también conocido como «tour a la gorra» o «visita guiada por propina»— es una modalidad de recorrido turístico guiado en el que no se establece un precio fijo por el servicio. En lugar de pagar una tarifa determinada, los asistentes realizan una contribución voluntaria al finalizar el recorrido, basada en su experiencia y posibilidades. Estos tours suelen ser dirigidos por guías locales que combinan historia, anécdotas y curiosidades para mostrar una mirada auténtica y cercana de un lugar, más allá de lo que ofrecen las guías tradicionales.

En muchas ciudades, los free tours se han convertido en una forma accesible y flexible de conocer su identidad, su patrimonio y sus secretos escondidos; sobre todo en los principales barrios. Está oriento a turistas, generalmente viajeros jóvenes, aunque pueden aprovecharlos quienes buscan un acercamiento más personal con el destino. Ello no quita que este recorrido pueda atraer a vecinos curiosos que desean redescubrir su entorno.

¿Qué es Rosario Free Tour?

En Rosario, existe un grupo denominado Rosario Free Tour que precisamente se dedica a organizar estos recorridos a pie de forma gratuita.

Inspirados en recorridos similares de todo el mundo y en respuesta a la creciente población de Rosario a lo largo del circuito turístico de Sudamérica, este grupo desarrolló 3 circuitos estables de recorridos a pie, con distintos días y horarios: Centro de Rosario, Barrio Pichincha y Circuito Messi. El objetivo es ofrecer un tour inolvidable a precios accesibles. Rosario Free Tour se sustenta 100% de propinas y donaciones. Mientras se hace el recorrido por rincones, tesoros, secretos y misterios de Rosario, es el turista quien decide el precio del servicio. Si te gustó, donás lo que creas que valió la pena o lo que te permita tu presupuesto.

¿Y cuánto dejamos de propina? Esa es la pregunta incómoda que cada uno se hace al finalizar el circuito. Como parámetro, en otras localidades se suele dejar de propina entre 5 y 20 dólares estadounidenses; pero ellos mismos lo ponen en perspectiva: «Si te gustó el tour y lo pasaste bien, sería como decir: “Hey, te invito unas pintas”. Ese es un buen parámetro.

Recorriendo Pichincha a pie y a la gorra

Desde barriopichincha.com.ar acompañamos el recorrido un soleado día de primavera, en el marco de la edición 2021 del Open House Rosario. El paseo comenzó puntual, a las 18 horas en Wheelwright y Oroño, en la estatua de Ceres, integrante de la Romántica del Bulevard. Una 60 personas caminamos durante un poco más de hora y media por el barrio descubriendo joyas ocultas.

Así, nos dirigimos hacia el Museo de Arte Contemporáneo (MACRO) en donde repasamos el pasado agrario de la ciudad, rememorando los terrenos ganados al río luego de la desaparición de los paredones portuarios que lo ocultaban a la vista de todos. Recorriendo las calles Avenida del Valle / Rivadavia, cruzamos las ferias de artesanías, retro y Roperito, producto de la crisis de 2001. Unos metros más adelante, muchos participantes se sorprendieron -al recorrer la Estatua de Alberto Olmedo-, que en realidad nuestro barrio lleva como nombre oficial el del recordado capocómico.

Pasamos por la facha de la Estación de Trenes Rosario Norte, donde aprendimos que antaño era conocida como Estación Sunchales. Recordamos el «crotario» del padre Santidrián que funcionó en las inmediaciones del túnel Escalada, donde actualmente se encuentra el hermoso Paseo Pichincha. Nos internamos en el interior del barrio, haciendo referencia a un dato de color: El edificio fantasma de IAPOS y sus problemas edilicios.

Instantes más tarde, nos internamos en calle Pichincha pasando por el frente de los míticos prostíbulos Madame Safó y Petit Trianon, en el cual funcionaba un sistema de pagos mediante fichas. Ya en el último tramo del recorrido, por calle Salta, nos detuvimos sobre el inmueble en el que funciona el Registro Civil recordando que por decisión de Nicasio Oroño (ex Gobernador de Santa Fe) nuestra provincia fue la primera en el país en tener un registro secular que inscribiera nacimientos, defunciones y matrimonios (en ese momento, era jurisdicción de la Iglesia Católica).

¿Como contactar a Rosario Fre Tour?

Si querés conocer Pichincha a pie, te recomiendo tomar el tour. Para ello contactate con la agrupación a través de los siguientes contactos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.